Actualmente existen multitud de variedades de olivos en el mundo. Algunos tipos de olivos producen aceitunas buenas para aceite y otros producen aceitunas de mesa.
En España existen unas 300 variedades de aceitunas aproximadamente. Aunque se cultivan en muchas comunidades autónomas, si hay una región que destaca por encima del resto en la producción de aceite de oliva es la nuestra, Andalucía. Tenemos la suerte de que nuestra comunidad autónoma dispone de un clima privilegiado para el cultivo del olivo y nuestros agricultores tienen una gran experiencia en el cuidado del olivar.
Dependiendo de las condiciones climáticas de la zona, una variedad de olivo puede ser más o menos productiva. A continuación, indicamos los tipos de olivos y/o variedades de aceitunas más cultivadas en Andalucía:
- Hojiblanco: Variedad dominante en Málaga y Córdoba, su fruto puede ser usado tanto para aceite como para mesa. Da aceites de color verde intenso, con aromas de frutas maduras. La hoja es alargada y parcialmente acanalada y el fruto es redondeado y de un calibre medio – alto con relación a otras variedades.
- Picual: También conocido como mateño es la variedad predominante en Jaén. Su aceite es muy apreciado por su estabilidad y su alto contenido en ácido oleico. La hoja es alargada y su fruto es ovoide y asimétrico.
- Picudo: Esta variedad se encuentra muy extendida en las provincias de Córdoba (dónde también se conoce como carrasqueña), Granada, Almería y Jaén. Su aceite es delicado ante la oxidación con sabores y aromas que recuerdan a frutas exóticas. Su hoja es de tamaño grande, ancha y larga. La forma de la aceituna es curvada, apuntada y con un pezón pronunciado.
- Lechín de Sevilla: Esta planta se distribuye principalmente por las provincias de Sevilla y Córdoba. Hay que contemplar, que es una de las variedades que menos se adapta a la recolección mecanizada, tan usada actualmente. Su aceite es relativamente inestable con un aroma medio y equilibrado y un sabor amargo. Su hoja es corta y casi plana y su fruto es ligeramente asimétrico, elíptico y con el ápice apuntado.
- Manzanilla: Se cultiva en la provincia de Sevilla, principalmente en las proximidades de la capital. Es la variedad de aceituna de mesa por excelencia. Su hoja es de forma elíptica y tamaño medio. Su aceituna presenta forma ovoidal y asimétrica.
- Gordal: Variedad principalmente implantada en Sevilla. Su fruto solo es aprovechable para aceituna de mesa y encurtidos. La hoja de esta planta es alargada y muy recta. Y su fruto es de gran tamaño, acorazonado y algo asimétrico.
Aunque existen más variedades, hemos indicado las principales que se plantan en Andalucía. Finalmente, debemos mencionar que con los cambios que se han llevado a cabo en los últimos años, realizando plantaciones superintensivas, existen dos variedades que se están extendiendo en nuestra comunidad. Se trata de la planta arbequina y arbosana, debido a que estas variedades se adaptan muy bien al olivar superintensivo.
- Arbequina: Su aceite es de buena calidad, destacando por su sabor dulce y aroma afrutado. Su hoja tiene forma elíptica, corta y de anchura media. Su fruto es pequeño y con un hueso relativamente grande.
- Arbosana: El aceite que se obtiene es afrutado y de mayor resistencia a la oxidación. Tiene las hojas con forma elíptica lanceolada, cortas y estrechas. Y su fruto es ovoidal y ligeramente asimétrico.